miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Es verdad que Deuteronomio 22:5 prohíbe que las mujeres usen pantalón?



¿Es verdad que Deuteronomio 22:5 prohíbe que las mujeres usen pantalón?

Por Marcos G. García

“La mujer no debe usar ropas de hombre ni el hombre ropas de mujer, porque el que hace tal cosa es abominable para el Señor tu Dios”.

¿Cómo se vestían los hebreos de la época de Moisés?: La vestimenta estaba compuesta por túnica o camisa interior (Cant 5:3; Jn 19:23), túnica exterior (1 Sam 2:19, 24:4), cinto (2 Re 4:29; Mat 3:4), manto o capa (2 Re 2:8-13), turbante (Job 29:14; Isa 3:23), sandalias (Gen 14:23; Hech 12:8) y los ornamentos (Cant 8.6, Luc 15:22).

El libro de “Usos y costumbres de las tierras bíblicas” escrito por Fred H. Wight comenta lo siguiente en cuanto a la distinción del vestuario entre hombres y mujeres,

“El vestido de la mujer se diferenciaba más del detalle que en clase. Debemos suponer que en cada caso sus vestidos eran un poco más bien acabados [el de las mujeres]. Sin duda que las túnicas eran más largas, capas más largas, que la generalidad. Y si así lo hacían, puede decirse que tenía todo el derecho para ello, porque ellas sólo hacían sus propios vestidos, sino también los de sus señores”.
Hay por lo menos tres grandes diferencias, (1) las mujeres usaban túnicas y capas más largas y (2) la vestimenta de la mujer tenía mejor acabado, es decir confeccionadas de manera más cuidadosa, pero también se debe de añadir que (3) las mujeres usaban velo y los hombres no, según Fred H. Wight.

¿Porque Dios ordenó que hubiera diferencia entre la vestimenta del varón y la mujer?: El Comentario Bíblico Adventista (CBA) dice lo siguiente, “Es probable que este pasaje se refiera a la costumbre pagana… de simular un cambio de sexo con propósitos inmorales.  El hombre vestía ropas de mujer, imitando sus modales, para ofrecer su cuerpo a prácticas inmorales,” el Comentario Bíblico Mundo Hispano comenta así de este texto, “En el culto de Asera, los hombres y mujeres que se dedicaban a la prostitución ritual usaban las mismas vestimentas como identificación de su dedicación a la diosa de la fertilidad”, por su puesto el cambio de prendas o ropa era con fines inmorales y religiosos, por eso se le llama: “abominación a Jehová.”

Querer usar este texto para prohibir a las mujeres usar pantalones altera la intensión original del mandato mosaico (dado por Dios), pues hasta donde sé ni una dama porta pantalones para rendirle culto a Asera o para ritos religiosos inmorales.

Búsqueda lingüística: La palabra original que es traducida como “ropa” en realidad hace una traducción imprecisa, pues el término keli puede traducirse como, “vaso; vasija; receptáculo; cosas; enseres; ropa; utensilio; herramienta; instrumento; ornamento o joyas; armadura o arma según el D. E. Vine De Palabras Del Antiguo Testamento o como sugiere el CBA “El hebreo dice literalmente: "No habrá artículos de varón sobre la mujer y no vestirá el varón ropa de mujer".  La palabra traducida "artículos" tiene gran variedad de traducciones posibles "alhajas" (Gén. 24: 53); "armas" (Gén. 27: 3; 1 Sam. 14: 1, 6); "cosas" (Gén. 31: 37); "efectos" (Nah. 2: 9).”

Esto nos indica que Moisés no estaba pensando exactamente en los pantalones que hoy día se usan, porque el texto usa la palabra “artículos”; no pantalones, además como se mencionó anteriormente la intención de Dios al dar este mensaje a Moisés era la de prevenir una práctica cananea inmoral.

Conclusión:

  1.  No es mi intención que las damas que usan vestidos o faldas todo el tiempo empiecen a vestir diferente, pues la finalidad es la de esclarecer el texto, no cambiar la forma de vestir.
  2. No podemos sugerir, tampoco apoyar, en base a este texto que las damas no ocupen pantalón, hemos visto que Moisés tenían en mente algo totalmente distinto, primero, todos los hebreos usaban túnica, segundo, la distinción estribaba en el confeccionado, longitud y el velo, y por último, Dios lo prohíbe en ese momento por cuestiones relacionadas al culto a Asera y la prostitución sagrada para los cananeos.
  3.  ¿Quiere decir esto que nos vestiremos a nuestro antojo? No, pues la Biblia en otros textos si presenta evidencia acerca del vestido en general.
  4.  Las damas (también sucede con la vestimenta que usan los varones) a veces visten faldas o vestidos que rompen tres principios, (1) muy llamativos (por lo cortos y ajustados) o (2) muy costosos o (3) lujosos, sin necesidad de usar pantalones.
  5.  El apóstol Pedro nos da este atinado consejo, “No se preocupen tanto por el adorno exterior —peinados llamativos, joyas valiosas, vestidos lujosos” 1Pe 3:3. Se nos invita a tomar en cuenta tres cuestiones, no llamativos, no [muy] valiosos y no lujosos.  


jueves, 13 de noviembre de 2014




Palabras claves sobre evangelismo posmoderno secular (PS)

Marcos G. García


Consagración: Al observar un centro de vicios, plaza comercial, centro de entretenimiento, parque de diversiones, etc., podemos preguntarnos ¿Cómo haremos para hablarles de Dios a tantas personas? ¿Es posible que los adictos, libertinos, licenciosos, indiferentes, etc., escuchen en mensaje que Dios tiene para ellos?  Una vida consagrada completamente a Dios será la herramienta principal y el Espíritu Santo el único capaz de llegar a sus corazones.

Aprendizaje: Necesitamos conocer los fundamentos, filosofía y postulados que nuestra iglesia de hoy enfrenta en una sociedad posmoderna y secular. Existen básicamente cuatro tipos de gente secular y numerosas características de la gente posmoderna; saberlas nos darán herramientas serias para hablarles del amor de Dios. “Aprender es el deseo de los sabios, quedarse con lo aprendido es la incapacidad de los ignorantes”.

Renovación e innovación: Definitivamente que no es lo mismo hacer evangelismo hoy día que hace 15 o 30 años atrás. La iglesia y los jóvenes necesitan métodos, formas, habilidades nuevas o renovadas (provistas del poder de Dios). El desafío más grande en este punto es salir del formalismo árido y dar apertura a nuevas técnicas o estrategias de evangelismo sin romper los principios. Decidir romper antiguos paradigmas nos dará mayor éxito.  


 Equilibrio: La mentalidad moderna, que es anterior a la posmoderna, insistía en ser radical y fundamentalista. No así los PS, ellos son relativistas, subjetivos y la verdad para ellos no es absoluta. El triunfalismo y el orgullo institucional o doctrinal crea barreras al momento de la evangelización y al acercamiento personal. Necesitamos el temple y ecuanimidad de Cristo para no escandalizarnos ante pensamientos o actitudes contrarias o diversas.

Precaución: Al acercarse a los PS para evangelizarlos tenemos que ser extremadamente cuidadosos; nuestras creencias, principios, valores y reputación son la protección y el filtro por donde colamos nuestras palabras, actitudes y acciones al evangelizar en el mundo secular. El apóstol Pablo fue duramente criticado pues “A todos traté [dice Pablo] de adaptarme totalmente para conseguir, cueste lo que cueste, salvar a algunos”. 1 Cor 9:22

Amistad: Para los PS, la amistad o los grupos sociales son la base de su estabilidad. Ellos quieren ser parte de una familia. Desean ser aceptados, comprendidos, amados, perdonados, etc. Como iglesia tenemos una ventaja, pues estamos formados a base de grupos pequeños de amistad. Una vez conquistada la amistad, empieza nuestro trabajo evangélico.

Paciencia: El evangelismo que se hacía décadas atrás con gente de pensamiento moderno daba resultados con números increíbles, no así con los PS quienes tardan mucho tiempo en tomar una decisión. Una larga espera muchas veces nos asegura una decisión madura. Sin lugar a duda, la decisión que ellos tomen de aceptar a Cristo, tendrá mucho que ver con la aceptación brindada en un grupo. (sin dejar a un lado al único capaz de convencer; El Espíritu Santo).

Orto praxis: Entendamos por orto praxis un estilo de vida de acuerdo a lo que creemos. La mentalidad moderna se guiaba y tomaba sus decisiones (esto no quiere decir que el Espíritu Santo no obrara) a base de argumentos, teoría y conceptos claros de la verdad. No así los PS, quienes pueden ver la mejor doctrina, los mejores argumentos, el mejor sermón pero si observan que el estilo de vida es todo lo contrario a lo predicado o enseñado, quedan decepcionados. “Nuestros hechos o acciones no permiten oír lo que predicamos”.

Contextualización: Para los que vivimos en la república mexicana, no es lo mismo hacer evangelismo en el sur, centro o norte del país. Las costumbres, los hábitos, los alimentos, incluso las palabras, la forma de pensar, etc., cambian radicalmente. Por esta razón aprender a ubicarnos y comprender la cultura ayudará al evangelismo y creará mayor impacto.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Daniel 1:7,8, Reflexiones desde el libro de Daniel Para el Grupo Pequeño


Marcos G. Garcia

Hombres firmes en un mundo neopagano

“…el jefe de oficiales les cambió el nombre: a Daniel lo llamó Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abednego”. (Dan 1:7,8)

Estudio histórico

Nabucodonosor quiso amortiguar el impacto religioso de Babilonia cambiándoles de nombre a estos príncipes hebreos, pues sus nombres de estos jóvenes era una alusión a Jehová y su religión.

Daniel, en hebreo "Dios es mi juez", lo transformaron en Beltsasar, que significa "que Bel preserve su vida [(Bel) otro nombre para Marduk, la principal divinidad babilónica]".

Ananías, que significa "gracia de Dios", se convirtió en Sadrac, "orden de Acu" (El dios sumerio de la luna).

A Misael, "quién es como Dios", los oficiales lo cambiaron a Mesac, "quién es como Acu".

Azarías, cuyo nombre significaba "YHWH (Yave) ha ayudado", adquirió el nombre de Abed-nego, "siervo de Nego" (una forma de "Nabu", dios de la sabiduría). (Jacques B. Doukan, secretos de Daniel, pág. 18)

El impacto religioso y cultural que vivieron estos jóvenes fue muy aplastante y abrumador, sin embargo se mantuvieron fieles a Dios. En un lugar donde no eres conocido por tus creencias ¿Eres firme o te amoldas a la situación? ¿Qué podemos aprender del carácter de estos jóvenes? En un mundo secular y neopagano ¿Eres fiel a Dios en tu trabajo, escuela, hogar, etc.?

Estudio textual: heb. Sem, significa: proponerse algo desde lo más profundo, con todas las fuerzas. “Daniel propuso en su corazón”. ¿Qué te has propuesto mejorar en tu carácter? ¿Lo hiciste de todo corazón?

Mensaje para el tiempo del fin

“Dios nos ha dado nuestras facultades intelectuales y morales; pero en extenso grado cada persona es arquitecto de su propio carácter. Cada día va subiendo la estructura. La Palabra de Dios nos advierte que prestemos atención a cómo edificamos, para que nuestro edificio se funde en la Roca eterna. Llegará el tiempo en que nuestra obra quedará revelada tal cual es. Ahora es el momento para que todos cultiven las facultades que Dios les ha dado, a fin de que puedan desarrollar un carácter que tenga utilidad aquí y sea apto para la vida superior”. (Joyas de los Testimonios, TI, pág.  603:2)
Ahora mismo, ¿cómo está tu carácter, ha mejorado desde que eres cristiano? ¿Tu carácter es ejemplo para los miembros de tu Gp?

Aplicación evangelistica

Inmediatamente que los nombres fueron cambiados la corte les ofrece el menú del día, la Biblia dice que Daniel “propuso no contaminarse con la comida y el vino del rey, así que le pidió al jefe de oficiales que no lo obligara a contaminarse.” V. 8. ¿Qué implicaba comer la comida del rey?Más allá de la cuestión de la "elección saludable", la preocupación es esencialmente religiosa, algo ya insinuado en el texto por el deseo de Daniel de "no contaminarse" (ver verso 8): lenguaje religioso hallado en el contexto levítico de los alimentos prohibidos (Lev. 11).”  
Es un hecho que Daniel pudo haber comido, pues era “prisionero de guerra en un mundo pagano”. ¿De qué forma pudo ser un ejemplo para sus compañeros? ¿Cómo puede tu testimonio ser un ejemplo para los no creyentes? ¿Cómo puedes ser un ejemplo de fe para los creyentes? Tu GP ¿Ha testificado con el ejemplo?

Aplicación al Gp
  1.  La presión mundanal es opresora, como en tiempos de Daniel ¿Cómo se pueden ayudar entre el Gp para salir victoriosos?
  2. ¿Cómo pueden estar seguros como miembros del Gp que son un ejemplo de fidelidad tanto para los de afuera como para los de adentro?
  3. Daniel propuso en su corazón no contaminarse, ¿Cómo miembros del Gp se han propuesto ser fieles a Dios? ¿se han propuesto evangelizar?

martes, 4 de noviembre de 2014

Daniel 1:3, estudios interactivos para Grupos Pequeños




Marcos G. García


“Desarrollando un carácter para: el cielo, el evangelismo, una mejor vida”

“Debían ser jóvenes apuestos y sin ningún defecto físico, que tuvieran aptitudes para aprender de todo y que actuaran con sensatez…” (Dan 1: 3)

Estudio histórico

2 de Reyes 22, 23 nos habla del reinado de Josías, un rey que empezó de tan solo ocho años y en su juventud llevó a cabo una gran reforma en el pueblo que puede ser leída en 2 de Reyes 23:1-25. Podemos creer y estar casi seguros que la adolescencia de Daniel y sus amigos se remontan a estas épocas de reforma. Sin duda alguna los padres de estos jóvenes habían vivido la corrupción de los antepasados de Josías. Para leer el mal ejemplo de los antepasados de Josías (ver 2 Reyes 23: 1-25), solo podríamos pensar que los padres de estos jóvenes eran piadosos y sin duda los guiaron correctamente en la ley de Jehová. Por todo lo que sabemos de Daniel y sus tres amigos podemos descubrir que sus caracteres eran firmes y tenían buena influencia como para estar en las cortes políticas y paganas de Babilonia.

¿Qué función jugó la Palabra de Dios en la formación de su carácter? ¿Tenía los padres de Daniel y sus amigos excusa para culpar a sus líderes de haber tenido mal ejemplo?

Estudio textual

El verbo hebreo “Lamad”: significa aprender, enseñar y ser enseñado. ¿Estás dispuesto a aprender de los demás actitudes buenas? ¿Cuál es el peligro de creer estar bien? ¿Será posible que no estemos dispuesto a desaprender hábitos o costumbres incorrectos?

Mensaje para el tiempo del fin
“Al considerar el poco tiempo que nos queda, debiéramos velar y orar como pueblo, y en ningún caso dejarnos distraer de la solemne obra de preparación para el gran acontecimiento que nos espera. Porque el tiempo se alarga aparentemente, muchos se han vuelto descuidados e indiferentes acerca de sus palabras y acciones. No comprenden su peligro, y no ven ni entienden la misericordia de nuestro Dios al prolongar el tiempo de gracia a fin de que tengan oportunidad de adquirir un carácter digno de la vida futura e inmortal”. (Joyas de los Testimonios, TI, Pág. 505.3)

¿Cómo estas educando tu carácter para la eternidad?

Aplicación evangelistica

“La oración es el medio ordenado por el cielo para tener éxito en el conflicto con el pecado y desarrollar el carácter cristiano. Las influencias divinas que vienen en respuesta a la oración de fe, efectuarán en el alma del suplicante todo lo que pide. Podemos pedir perdón del pecado, el Espíritu Santo, un temperamento semejante al de Cristo, sabiduría y poder para realizar su obra, o cualquier otro don que él ha prometido; y la promesa es: “Se os dará.” (Hechos de los Apóstoles, p. 450.3)

¿Tu forma de ser atrae gente al grupo pequeño? ¿El carácter que manifiestas es una motivación a otros miembros para asistir a la congregación o al Gp?

Aplicación el Gp


  1.  Daniel y sus amigos aun en momentos de apostasía conservaron un carácter leal a Dios. Como miembro del Gp ¿Estás dispuesto a ser leal a Dios?
  2.  Las influencias políticas de estos jóvenes sin duda alguna se debieron a su consagración, trabajo y sabiduría, en estos tiempos que necesitamos influir positivamente en las demás personas ¿será posible que podamos seguir el ejemplo de estos jóvenes?
  3. Nuestro carácter y nuestra forma de ser atraen o alejan como un aroma desagradable o agradable a otras personas. ¿Cómo miembros del Gp son aroma agradable?


lunes, 3 de noviembre de 2014

Daniel 1:1, Estudios interactivos para Grupos Pequeños


Marcos G. García

Babilonia o el pueblo de Dios ¿de quién es la victoria?

“En el año tercero del reinado del rey Joacim de Judá, el rey Nabucodonosor de Babilonia vino a Jerusalén y la sitió”. (Dan 1:1)

Estudio histórico
“Desde el tiempo del nacimiento de Daniel hasta el año 605 a.C., Judá estaba nominalmente bajo el control de Egipto. En ese año, una batalla mayor tomó lugar; Egipto fue derrotado, y Babilonia comenzó a ejercer control sobre Judá y Jerusalén. Nabucodonosor II, comandante del ejército babilónico, dirigió sus tropas a las puertas de Jerusalén y demandó el pago de tributo, así como un grupo selecto de cautivos. Daniel se encontraba entre aquellos que fueron escogidos. Él fue seleccionado, junto con los otros, debido a su futuro potencial como siervo civil en Babilonia, tarea que cumplió después del entrenamiento, por más de sesenta años”. (Daniel: una guía para el estudioso, Pág. 11)

¿Triunfará Babilonia sobre el pueblo de Dios?

Estudio Cristocéntrico o Teocéntrico
Jehová ya lo había anunciado por medio de sus profetas, Babilonia ejecutaría juicio contra sus escogidos. ¿Esto quiere decir que Dios es vengativo? De ninguna manera, el pueblo de Dios había hecho alianzas con los enemigos (en este caso Egipto, ver 1 Re 3:1; 2 Re 18:24) y habían dejado de confiar en Jehová.
El amor de Dios lo observamos mandando profeta tras profeta para que su pueblo se arrepintiera de sus caminos.

Estudio textual
Babilonia, (Babel): significa “confundir”. No solo en el sentido histórico de la ciudad (ver Gen 11:9), sino tomando sus fundamentos idolatras y malignos que se oponen a Dios y a su verdad.

Mensaje para el tiempo del fin
“Más allá de la trifulca local que involucra a los dos reinos históricos, el autor señala aun otro conflicto: un conflicto universal La asociación clásica "Babilonia-Jerusalén" ya sugiere esta lectura del texto, y recibe confirmación posterior con la evocación de Sinar (vers. 2), Desde los tiempos más antiguos, Babilonia ha simbolizado, en la Biblia, las fuerzas del mal que se oponen a Dios y procuran poseer prerrogativas y privilegios divinos”. (Secretos de Daniel, pág. 13)

La batalla cósmica que se libera hace más de 6 mil años sigue su curso en el siglo presente, ¿estas consciente de ello? Como personas no somos neutros (ver. Mat 12:30), en estos días finales ¿de qué lado estas, Babilonia o Jerusalén?

Aplicación evangelistica
En el contexto del mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14:8, el segundo mensaje tiene que ver con “gritar (predicar)” que Babilonia ha caído, en el capítulo 18 del mismo libro en el contexto del ángel que baja del cielo y la tierra se ilumina (Apoc 18:1-4), nuevamente se anuncia la caída de Babilonia, pero ahora con la invitación de salir de ella “Pueblo mío”. (Apc 18:4)

¿Qué estás haciendo con tu grupo pequeño para sacar a tanta gente que aún vive en la confusión?
¿Realmente estas predicando con amor por el “Pueblo de Dios” que aún vive en Babilonia?
¿Cuántos estudios bíblicos tienen en tu grupo pequeño? ¿Las parejas misioneras están llamando a salir de Babilonia al pueblo de Dios?

Para el Grupo pequeño

1. Babilonia esta derrotada, sola hacen falta mensajeros o parejas misioneras que vallan a predicar. ¿iras a predicar?

2. ¿Está confundido el Gp donde asistes? ¿Cuántas personas evangelizan en tu Gp, una, dos, o tres o…? Platiquen con su líder a fin de organizarlo para cumplir la misión.

3.  Planeen alcanzar durante un mes, tres meses, seis meses o año a cuatro familias que aún vive en tinieblas.