¿Es verdad que
Deuteronomio 22:5 prohíbe que las mujeres usen pantalón?
Por Marcos G. García
“La mujer no debe usar ropas de hombre ni el hombre ropas de
mujer, porque el que hace tal cosa es abominable para el Señor tu Dios”.
¿Cómo se vestían los
hebreos de la época de Moisés?: La vestimenta estaba compuesta por túnica o
camisa interior (Cant 5:3; Jn 19:23), túnica exterior (1 Sam 2:19, 24:4), cinto
(2 Re 4:29; Mat 3:4), manto o capa (2 Re 2:8-13), turbante (Job 29:14; Isa 3:23),
sandalias (Gen 14:23; Hech 12:8) y los ornamentos (Cant 8.6, Luc 15:22).
El libro de “Usos y costumbres de las tierras bíblicas” escrito
por Fred H. Wight comenta lo siguiente en cuanto a la distinción del vestuario
entre hombres y mujeres,
“El vestido de la mujer se diferenciaba más del detalle que
en clase. Debemos suponer que en cada caso sus vestidos eran un poco más bien
acabados [el de las mujeres]. Sin duda
que las túnicas eran más largas, capas más largas, que la generalidad. Y si
así lo hacían, puede decirse que tenía todo el derecho para ello, porque ellas
sólo hacían sus propios vestidos, sino también los de sus señores”.
Hay por lo menos tres grandes diferencias, (1) las mujeres
usaban túnicas y capas más largas y (2) la vestimenta de la mujer tenía mejor
acabado, es decir confeccionadas de manera más cuidadosa, pero también se debe
de añadir que (3) las mujeres usaban velo y los hombres no, según Fred H. Wight.
¿Porque Dios ordenó
que hubiera diferencia entre la vestimenta del varón y la mujer?: El Comentario Bíblico Adventista (CBA) dice
lo siguiente, “Es probable que este pasaje se refiera a la costumbre pagana… de
simular un cambio de sexo con propósitos inmorales. El hombre vestía ropas de mujer, imitando sus
modales, para ofrecer su cuerpo a prácticas inmorales,” el Comentario Bíblico Mundo Hispano comenta así de este texto, “En el
culto de Asera, los hombres y mujeres que se dedicaban a la prostitución ritual
usaban las mismas vestimentas como identificación de su dedicación a la diosa
de la fertilidad”, por su puesto el cambio de prendas o ropa era con fines
inmorales y religiosos, por eso se le llama: “abominación a Jehová.”
Querer usar este texto para prohibir a las mujeres usar
pantalones altera la intensión original del mandato mosaico (dado por Dios),
pues hasta donde sé ni una dama porta pantalones para rendirle culto a Asera o
para ritos religiosos inmorales.
Búsqueda lingüística:
La palabra original que es traducida como “ropa” en realidad hace una
traducción imprecisa, pues el término “keli”
puede traducirse como, “vaso; vasija; receptáculo; cosas; enseres; ropa;
utensilio; herramienta; instrumento; ornamento o joyas; armadura o arma según el
D. E. Vine De Palabras Del Antiguo Testamento
o como sugiere el CBA “El hebreo dice literalmente: "No habrá artículos
de varón sobre la mujer y no vestirá el varón ropa de mujer". La palabra traducida "artículos"
tiene gran variedad de traducciones posibles "alhajas" (Gén. 24: 53);
"armas" (Gén. 27: 3; 1 Sam. 14: 1, 6); "cosas" (Gén. 31:
37); "efectos" (Nah. 2: 9).”
Esto nos indica que Moisés no estaba pensando exactamente en
los pantalones que hoy día se usan, porque el texto usa la palabra “artículos”;
no pantalones, además como se mencionó anteriormente la intención de Dios al
dar este mensaje a Moisés era la de prevenir una práctica cananea inmoral.
Conclusión:
- No es mi intención que las damas que usan vestidos o faldas todo el tiempo empiecen a vestir diferente, pues la finalidad es la de esclarecer el texto, no cambiar la forma de vestir.
- No podemos sugerir, tampoco apoyar, en base a este texto que las damas no ocupen pantalón, hemos visto que Moisés tenían en mente algo totalmente distinto, primero, todos los hebreos usaban túnica, segundo, la distinción estribaba en el confeccionado, longitud y el velo, y por último, Dios lo prohíbe en ese momento por cuestiones relacionadas al culto a Asera y la prostitución sagrada para los cananeos.
- ¿Quiere decir esto que nos vestiremos a nuestro antojo? No, pues la Biblia en otros textos si presenta evidencia acerca del vestido en general.
- Las damas (también sucede con la vestimenta que usan los varones) a veces visten faldas o vestidos que rompen tres principios, (1) muy llamativos (por lo cortos y ajustados) o (2) muy costosos o (3) lujosos, sin necesidad de usar pantalones.
- El apóstol Pedro nos da este atinado consejo, “No se preocupen tanto por el adorno exterior —peinados llamativos, joyas valiosas, vestidos lujosos” 1Pe 3:3. Se nos invita a tomar en cuenta tres cuestiones, no llamativos, no [muy] valiosos y no lujosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario