Palabras claves sobre
evangelismo posmoderno secular (PS)
Marcos G. García
Consagración: Al observar un centro de
vicios, plaza comercial, centro de entretenimiento, parque de diversiones, etc.,
podemos preguntarnos ¿Cómo haremos para hablarles de Dios a tantas personas?
¿Es posible que los adictos, libertinos, licenciosos, indiferentes, etc., escuchen
en mensaje que Dios tiene para ellos? Una vida consagrada completamente a Dios será
la herramienta principal y el Espíritu Santo el único capaz de llegar a sus
corazones.
Aprendizaje: Necesitamos conocer los fundamentos, filosofía y postulados que nuestra iglesia de hoy enfrenta en una sociedad posmoderna y secular. Existen básicamente cuatro tipos de gente secular y numerosas características de la gente posmoderna; saberlas nos darán herramientas serias para hablarles del amor de Dios. “Aprender es el deseo de los sabios, quedarse con lo aprendido es la incapacidad de los ignorantes”.
Renovación e innovación: Definitivamente que no es lo mismo hacer evangelismo hoy día que hace 15 o 30 años atrás. La iglesia y los jóvenes necesitan métodos, formas, habilidades nuevas o renovadas (provistas del poder de Dios). El desafío más grande en este punto es salir del formalismo árido y dar apertura a nuevas técnicas o estrategias de evangelismo sin romper los principios. Decidir romper antiguos paradigmas nos dará mayor éxito.
Equilibrio: La mentalidad moderna, que es anterior a la posmoderna, insistía en ser radical y fundamentalista. No así los PS, ellos son relativistas, subjetivos y la verdad para ellos no es absoluta. El triunfalismo y el orgullo institucional o doctrinal crea barreras al momento de la evangelización y al acercamiento personal. Necesitamos el temple y ecuanimidad de Cristo para no escandalizarnos ante pensamientos o actitudes contrarias o diversas.
Precaución: Al acercarse a los PS para evangelizarlos tenemos que ser extremadamente cuidadosos; nuestras creencias, principios, valores y reputación son la protección y el filtro por donde colamos nuestras palabras, actitudes y acciones al evangelizar en el mundo secular. El apóstol Pablo fue duramente criticado pues “A todos traté [dice Pablo] de adaptarme totalmente para conseguir, cueste lo que cueste, salvar a algunos”. 1 Cor 9:22
Amistad: Para los PS, la amistad o los grupos sociales son la base de su estabilidad. Ellos quieren ser parte de una familia. Desean ser aceptados, comprendidos, amados, perdonados, etc. Como iglesia tenemos una ventaja, pues estamos formados a base de grupos pequeños de amistad. Una vez conquistada la amistad, empieza nuestro trabajo evangélico.
Paciencia: El evangelismo que se hacía décadas atrás con gente de pensamiento moderno daba resultados con números increíbles, no así con los PS quienes tardan mucho tiempo en tomar una decisión. Una larga espera muchas veces nos asegura una decisión madura. Sin lugar a duda, la decisión que ellos tomen de aceptar a Cristo, tendrá mucho que ver con la aceptación brindada en un grupo. (sin dejar a un lado al único capaz de convencer; El Espíritu Santo).
Orto praxis: Entendamos por orto praxis un estilo de vida de acuerdo a lo que creemos. La mentalidad moderna se guiaba y tomaba sus decisiones (esto no quiere decir que el Espíritu Santo no obrara) a base de argumentos, teoría y conceptos claros de la verdad. No así los PS, quienes pueden ver la mejor doctrina, los mejores argumentos, el mejor sermón pero si observan que el estilo de vida es todo lo contrario a lo predicado o enseñado, quedan decepcionados. “Nuestros hechos o acciones no permiten oír lo que predicamos”.
Contextualización: Para los que vivimos en la república mexicana, no es lo mismo hacer evangelismo en el sur, centro o norte del país. Las costumbres, los hábitos, los alimentos, incluso las palabras, la forma de pensar, etc., cambian radicalmente. Por esta razón aprender a ubicarnos y comprender la cultura ayudará al evangelismo y creará mayor impacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario